No envejeceremos juntos
Dirección: Lucas Cánepa
Sinopsis
Crónica inquietante de la fragilidad en la afección de los cuerpos. ¡Nos une lo volátil, un néctar emanado y codiciado! Atisbo absurdo o pelea amorosa por permanecer juntos cuando todo empeño ya es un artificio, una ficción coreográfica sumida al pulso de una música arrolladora. ¿Dónde nos depositará la insistencia ante tan descabellado intento?
Descripción de la obra
No envejeceremos juntos es una obra de danza con música electrónica que se construye en tiempo real.
Posee un material básico de movimiento y reglas espaciales (dispositivo apenas reglado) que permite un desarrollo improvisado y de composición instantánea en el cual transcurre toda la obra, convocando un estado de danza permanente entre sus intérpretes.
En cuanto al material kinésico se profundiza individualmente y/o en parejas sobre el movimiento repetido o danza de repetición (pasito dance) produciéndose así el ingreso al estado de danza en la lógica pulsiva y de repetición de la música electrónica.
En cuanto al material espacial se profundiza grupalmente sobre la copia exacta o reproducción fiel a la forma y estado de ese “pasito dance” produciéndose así un sin número de combinaciones grupales y composiciones espaciales.
La música electrónica propone un ritmo arrollador en las asociaciones y quehaceres de los bailarines dentro del dispositivo, otorgándole una impronta enérgica a la obra.
El título “No envejeceremos juntos” apela a una mirada filosa sobre las relaciones y vínculos entre los intérpretes, donde el sentido y el entramado que van construyendo se va develando insostenible debido a la intensidad de danza que propone la música de la obra.
La obra “No envejeceremos juntos” no posee escenografía y es interpretada por diez bailarines que todo el tiempo están en escena. El espacio es grande y despojado con luces fuertes y permanentes. Todo se concentra en resaltar la labor del grupo y es por eso que el vestuario esta delicadamente elegido para resaltar a cada uno de los intérpretes, pero al mismo tiempo que no sobresalgan en el conjunto.
La obra muestra el desafío de los interpretes por desplegar un carácter vivo en escena. Lo vivo de un gesto mínimo que habita en la repetición de sus movimientos que pueden variar cuando quieren, y como eso, atrae o repele a sus compañeros.
El espectador es un testigo activo de paisajes coreográficos e instalaciones de movimiento que propone la grupalidad pero también “No envejeceremos juntos” propone la visita abierta y descarnada a la observación de la fragilidad en la afección de los cuerpos en el devenir del tiempo de la obra.
No envejeceremos juntxs supone estar en la temporalidad de esa afirmación y recrear esa vivencia a través de la insistencia absurda y mecánica como forma poética de tramitar la resistencia al desamor…a la separación… a la soledad que se avecina.
Inspiración
Nos interesa hacer una obra de danza contemporánea donde el material kinésico sea habilitante o reconocible para todos. La inspiración de este trabajo fue reconocer en cualquier persona deseante de bailar la posibilidad de encontrar dentro de un gesto sencillo como el movimiento repetido o danza de repetición mucho de lo que significa la danza para nosotros. ¡No es, que bailo! ¡sino como lo bailo! Sacar a relucir eso fue el mayor motor del proyecto.
El movimiento repetido o danza de repetición en “No envejeceremos juntos” con música electrónica propone y habilita volver a la búsqueda dentro del ritmo, pulso, beat y Groove de la música: de los acentos, las cadencias, el gesto, el contrapunto, lo dislocado, el detalle, la particularidad, lo disociado, la emoción, lo evocador y abstracto o figurativo, las partes del cuerpo, las ideas y mucho más. Propone volver a la intimidad de entender y escuchar realmente por dónde me pasa en el cuerpo la música que estoy bailando. ¡Sentir la música! Este recurso es el mismo que posee cualquier persona que se sumerge al baile y se “deja llevar” por la música.
Ambas propuestas técnicas (movimiento repetido o danza repetición y copia exacta o reproducción fiel) conforman el dispositivo que da marco al lenguaje de improvisación y composición instantánea que prefiero y busco de la danza y para crear esta obra.
Características Innovadoras
Cada función de No envejeceremos juntos es diferente a las otras pasadas y futuras
Material sencillo y fácilmente reconocible para cualquier tipo de público
Interpretes heterogéneos venidos de la danza y del teatro, con formaciones disímiles que aportan riqueza kinésica y expresiva.
Composición desde los cuerpos apoyada por una estética visual en sus vestuarios, maquillaje y luz que los resalta, pero al mismo tiempo los iguala en la grupalidad. Neutralidad interpretativa para acentuar la técnica y generar una reflexión sobre el trabajo, desaparecen las opiniones personales de los intérpretes y aparecen las opiniones grupales.
Trabajo de continuidad sin interrupción y acumulación de material durante 50 minutos.
El espectador puede posar su mirada en el conjunto y en lo especifico. Va eligiendo lo que quiere ver a medida que entiende la sencillez del dispositivo, ¡aunque No envejeceremos juntos estará atentando contra eso en todo momento!
Proceso y Recorrido
Este proceso se inicia a partir de investigaciones y materiales que pudieron ser profundizados a través de «Residencias para creación de obra» ofrecidas y otorgadas por convocatoria pública por diferentes salas y estudios privados de Danza de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Café Müller Club de Danza, Estudio El Aquelarre y Casa Sofía; y que ha contado con la valiosísima participación, esfuerzo y colaboración de muchos bailarines colegas amigos.
Cada Residencia ( Café Müller, Junio 2017/ El Aquelarre, Diciembre 2017/ Casa Sofía, Abril 2018) tuvo su «apertura» pública lo cual sirvió para ir testeando el material y su recepción a un público. Estas resonancias dieron lugar armar tres fechas en el Teatro Defensores de Bravard en Junio del 2018, seleccionados a participar en el Festival 20 años de El Sabato Espacio Cultural en Noviembre 2018 y armar, al mismo tiempo, tres fechas más en la Sala Cultural Freire en Noviembre 2018, todo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este año hicimos 9 funciones nuevamente en el Teatro Defensores de Bravard con una convocatoria de público que colmó nuestras expectativas y es por eso que ya están planteadas nuevas funciones en Octubre y Noviembre 2019!
CV de la obra
Residencia para investigación de obra Café Müller Club de Danza:
3 meses de residencia (de abril a junio de 2016)
1 encuentro por semana (total 14 encuentros)
4hs cada encuentro (total 56 horas)
1 Apertura al público (junio 2016)
Residencia El Aquelarre + Seminario “La ficción bailada”:
2 meses de residencia (de octubre a noviembre de 2016)
2 encuentros por semana (total 16 encuentros)
3hs cada encuentro (total 48 horas)
2 Aperturas al público (diciembre 2016)
Residencia de investigación de obra Casa Sofía:
2 meses de residencia (de setiembre a octubre de 2017)
1 encuentro semanal (total 8 encuentros)
4hs cada encuentro (total 32 horas)
6 Aperturas al público (2 funciones en noviembre 2017, 1 función en diciembre 2017, 1 función marzo 2018, 2 funciones abril 2018)
Teatro Defensores de Bravard – Villa Crespo, CABA:
2 Funciones Viernes 22 y 29 junio de 2018, 21hs
Cultural Freire – Colegiales, CABA:
3 Funciones Sábado 17, 24 y 1 diciembre de 2018, 23hs
Festival 20 años del Sábato Espacio Cultural- Once, CABA:
1 Función dentro del marco del Festival
Teatro Defensores de Bravard – Villa Crespo, CABA:
9 Funciones Viernes de mayo y junio de 2019, 21hs
Maratón de Performance
6 de octubre 20 hs – Ciclo DADA DANZA en Centro Cultural Konex
Teatro Defensores de Bravard – Villa Crespo, CABA
5 Funciones Viernes de noviembre de 2019, 21 hs
Festival internacional de Danza Emergente – Edición 2020 Formato Virtual
Función especial Sábado 16 de Mayo de 2020, 21 hs – plataforma virtual https://fideba.com.ar/
Recepción
Se genera un tipo de objeto artístico que invita a la contemplación más allá de su alto voltaje de pulsión. No envejeceremos juntos en algún sentido aún persigue su formato y soporte ya que coquetea con ser instalacion performatica de movimiento y le encanta alejarse del recinto que evoca: «la disco»…le sienta bien la luz blanca o natural y los espacios grandes, las paredes claras y los pisos de madera o los salones de muséo… El espectador observa en la butaca pero tambien baila sentado y aún no sabemos que sucedería si le permitieramos salirse de allí…podría deambular? bailar? cambiar de lugar y seguir mirando/contemplando?…
Teaser promocional
Obra Completa